
$(document).ready(function() {
$(‘#museos’).mouseenter(function() {
$(‘#museos’).attr(‘src’,’https://lh5.googleusercontent.com/-aVKNfVzUlic/Ugaq0K1SkyI/AAAAAAAAAwY/kh-fFlNu3fc/s139/museos2.png’);
});
$(‘#museos’).mouseleave(function() {
$(‘#museos’).attr(‘src’,’https://lh6.googleusercontent.com/-dvX5h_MVt9c/Ugaqz4NMPWI/AAAAAAAAAwM/rjWnJueAg1Q/s137/museos.png’);
});
$(‘#exposiciones’).mouseenter(function() {
$(‘#exposiciones’).attr(‘src’,’https://lh6.googleusercontent.com/-C31_XxMilCw/UgaqzswRRRI/AAAAAAAAAwQ/8VP9EBekIsM/s139/exposiciones2.png’);
});
$(‘#exposiciones’).mouseleave(function() {
$(‘#exposiciones’).attr(‘src’,’https://lh4.googleusercontent.com/-87aNVobu0L0/UgaqznwbeRI/AAAAAAAAAwE/a_YW4ANyqWM/s139/exposiciones.png’);
});
$(‘#curiosidades’).mouseenter(function() {
$(‘#curiosidades’).attr(‘src’,’https://lh6.googleusercontent.com/-_cGtPD1f8Mg/Ugaqy-XwA_I/AAAAAAAAAvs/eXKYhD2NnpY/s139/curiosidades2.png’);
});
$(‘#curiosidades’).mouseleave(function() {
$(‘#curiosidades’).attr(‘src’,’https://lh4.googleusercontent.com/-LbvVrYdS1eM/Ugaq3776QxI/AAAAAAAAAwg/sebktSXu6dE/s138/curiosidades.png’);
});
$(‘#enlaces’).mouseenter(function() {
$(‘#enlaces’).attr(‘src’,’https://lh4.googleusercontent.com/-DBupvJGGa9M/UgaqyxUCkII/AAAAAAAAAv4/8n4-MCYBFU0/s138/enlaces2.png’);
});
$(‘#enlaces’).mouseleave(function() {
$(‘#enlaces’).attr(‘src’,’https://lh6.googleusercontent.com/-sJy-UmN52ug/Ugaqy2LsLCI/AAAAAAAAAv0/d2jv8phLu20/s137/enlaces.png’);
});
});
MUSEO DE LA MUÑECA DE ONIL (ALICANTE)
En la localidad alicantina de Onil, en pleno Valle del Juguete, podemos visitar el museo que recorre en varias plantas el hoy y el ayer de los juguetes. Desde los más tradicionales e inolvidables como Mariquita Pérez a los modernos Playmobils. El recorrido lo realizamos acompañados de unas muñecas vivientes que nos van mostrando “la fábrica de sueños”.
MUSEO DE JUEGOS TRADICIONALES DE CAMPO (HUESCA)
La exposición presenta juegos procedentes de la mayor parte de las comunidades autónomas españolas. Además de la gran variedad de juegos , la exposición muestra al visitante una perspectiva inusual sobre los procesos sociales y culturales del mundo rural que giran alrededor del juego.
MUSEO CASAS DE MUÑECAS DE MÁLAGA
Este museo, único en España, reúne cualidades que hacen que el visitante quede impactado y gratamente sorprendido al descubrir la colección que alberga.
Este museo es posible gracias al tesón, trabajo de recopilación y restauración de Voria Harras, que ha dedicado su vida a ello y, en solitario, ha conseguido poner en valor estas piezas únicas.
MUSEO DEL JUGUETE DE ALBARRACÍN (TERUEL)
La visita al Museo de Juguetes de Albarracín, como indica su lema «saliendo del tiempo» es un viaje a nuestros recuerdos más queridos, a lo mejor de nuestra infancia: el mundo del juego y el juguete.En el Museo, se pueden contemplar una gran varidad de juguetes, que hicieron las delicias de niños y niñas, desde finales de 1800 a las últimas décadas de 1900.
MUSEO DEL JUGUETE DE CATALUÑA DE FIGUERES (GIRONA)
Cuenta con más de 4000 juguetes, entre los que se encuentran algunos que fueron propiedad de Dalí y García Lorca, entre otros.
Tiene una exhibición permanente en la que hay juguetes centenarios: Coches, muñecas, mecanos; con un centro de documentación sobre los juegos y los juguetes.
MUSEO DE LA JOGUINA DE SANT FELIÚ DE GUÍXOLS (GIRONA)
La colección esta formada por más de 3.500 juguetes, datados entre los años 1875-1975, básicamente de fabricación española. Podemos encontrar los emblemáticos juguetes de lata de las firmas españolas Payá y Rico de Ibi, los juguetes de madera y las «Pepas» de la posguerra, los teatros de Seix & Barral y los juegos de mesa de la casa Borràs…
MUSEO DEL NIÑO DE ALBACETE
CERRADO TEMPORALMENTE. El Museo del Niño, situado en la ciudad de Albacete, es también el Centro de Documentación Histórica de la Escuela, que fue creado en el año 1989 con el objetivo fundamental de rescatar, custodiar, estudiar y exponer cuantos testimonios tienen que ver con la historia de la infancia, de la educación en general.
MUSEO DEL JUGUETE ANTIGUO DE IBI (ALICANTE)
El Museo ha retomado su actividad y se encuentra en la antigua fábrica Payá.
Podemos ver todo el contenido del museo en su fantástica página web.
MUSEO DE ART NOUVEAU Y ART DÉCO DE SALAMANCA
La colección de muñecas de porcelana es, con 300 piezas, la mejor muestra pública a nivel mundial con muestras de las compañías francesas y alemanas más significativas: Jumeau, Bru, Steiner, Simon & Halbig o Kestner.
Entre los juguetes que se muestran en el museo cabe mencionar la colección de muñecos de circo del alemán Steif, los Piano Babies de Heubach y los Kewpies basados en los dibujos de Rose O’Neill.
MUSEO DE LA NINA DE CASTELL D´ARO (GIRONA)
El equipamiento consta de dos partes: en la planta baja se encuentran piezas de todo el mundo y en la planta superior pueden verse muñecas más antiguas, del s.XIX y primera mitad del XX, que muestran su evolución a través de sus materiales y acabados, una transformación que ha hecho posible que la muñeca pase de ser un objeto de lujo, a un juguete popular.
MUSEO ROMÁNTICO DE SITGES (BARCELONA)
Situado en una casa de finales del siglo XVIII, el Museo Romántico «Can Llopis» refleja la forma de vida de una familia de propietarios catalanes en pleno romanticismo.Sobresalen, entre otras cosas, la decoración del interior y una colección de más de 400 muñecas.
FÁBRICA-MUSEO DE MUÑECOS MARÍN EN CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Recoge la historia de la fábrica Marín y su tradicional creación de muñecas. Merece la pena visitarlo aunque solo sea por las curiosidades que se esconden en él.Está instalado en la misma fábrica, donde se recoge la singladura a través de la historia de las Muñecas Marín.
MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES DE SEVILLA
La Consejería de Cultura ha adquirido de Doña Carmen Contreras una colección de más de 150 juguetes extraordinariamente variada. La colección se compone de más de 70 muñecas, cromos, estampas, comics, juguetes de lata, de cartón y de madera, el mobiliario de una casita de muñecas, mecanos, juegos educativos, proyectores de películas, etc.
MUSEO DE MUÑECAS Y JUGUETES ANTIGUOS DE SEVILLA
El museo está situado en una casa sevillana de primeros de siglo XIX,podréis ver libros de colegio, cuentos,recortables, muñecas, juguetes, juegos de mesa,juguetes hechos con lata..La estancia está presidida por una preciosa casita de muñecas, juguetes y proyectores de diapositivas y los primeros cines para niños.
MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES DE JAÉN
CERRADO TEMPORALMENTE POR OBRAS DE AMPLIACIÓN.Muestra los modos de vida populares anteriores a la industrialización, de ahí la gran variedad de temas que muestra el Museo.Merece especial atención las salas dedicadas a infancia,en ellas podemos ver muñecas, juguetes y juegos antiguos, además de una espacio dedicado a la escuela antigua con la recreación de un aula y todo lo que había en ella.
MUSEO DE JUGUETES Y AUTÓMATAS DE VERDÚ (LÉRIDA)
A lo largo de la primavera del año 1999 la familia Mayoral decidió realizar un proyecto especial e innovador para dinamizar Verdú. Después de estudiar la viabilidad se creó el Museo de Juguetes y Autómatas con el claro objetivo de llevar a cabo un equipamiento lúdico y cultural único en Europa.
MUSEO DEL JUGUETE DE HOJALATA «CASA DE LAS FLORES» DE CANDELEDA (ÁVILA)
Museo que alberga más de 2000 piezas de juguetes de hojalata. Está situado en una de las construcciones tradicionales más llamativas de la localidad en la Plaza Mayor del pueblo. La realización de exposiciones temporales y una tienda valiosamente surtida, completan la oferta de este singular museo, ideal para visitar en familia.
MUSEO DEL SOLDADITO DE PLOMO DE L´IBER DE VALENCIA
D. Álvaro Noguera Giménez es el artífice de este museo.Con juguetes conservados desde su niñez y muchísimos más atesorados con el paso del tiempo, dan origen a este museo con más de un millón de piezas. Cuenta con material de exposición, almacenado o en restauración en sus talleres.
MUSEO DEL JUGUETE UPV DE VALENCIA
Este museo tiene su sede en La Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Valencia. Tiene la opción de hacer visitas guiadas y concertadas.
MUSEO GALLEGO DEL JUGUETE EN ALLARIZ (ORENSE)
Esta iniciativa fue promovida por el Ayuntamiento como consecuencia de la donación de una importante colección de juguetes recopilada durante años por Alberto Oro Claro, un vecino de Allariz. Destaca un conjunto de muñecas de todo el siglo de Mª del Carmen Encinas de Ourense y unas fantásticas casas de muñecas.
MUSEU DO BRINQUEDO DE SINTRA (PORTUGAL)
Contiene una maravillosa selección de juguetes de hace varios siglos.Hay aproximadamente 20.000 piezas pertenecientes a Joao Arbues Moreiras. Su colección reúne una gran cantidad de soldaditos, muñecas, trenes, coches, etc. Debido a su interés en juguetes, investigó su procedencia, historia y fabricación.
MUSEO DEL JUGUETE DE DENIA (ALICANTE)
La exposición cuenta con tres espacios temáticos: El mundo de las muñecas, El mar y las velas y Bolos y juegos de habilidad. Se puede ver una selección de juguetes fabricados en Dénia entre 1920 y 1970.
MUSEU DE SA JUGUETA DE PALMA
la colección se compone de unas 3.000 piezas de las 7.000 de las que consta la colección particular de Ton Roig Clar, que incluye juguetes de todo el mundo y temáticas, que van desde el siglo XIX hasta la actualidad. El museo además realiza talleres para niños y exposiciones temporales, y dispone de un completo servicio de bar y restaurante, que está disponible para todo tipo de celebraciones.
MUSEO Y PARQUE DE JUEGOS TRADICIONALES EN SERRADA DE LA FUENTE (MADRID)
En este museo se hace un recorrido por los distintos juegos de toda la vida, los juegos tradicionales: Juego del Arco, Triciclo, Bolos, Rayuela, la Herradura, Cometa, juego de la rana, petanca, juego de la calva… Una vuelta al pasado para recuperar la memoria.
MUSEO DE ANTONIO MARCO EN EL CASTELL DE GUADALEST (ALICANTE)
Propiedad de Antonio Marco,indispensable para aquellos que les gustan las cosas hechas a mano.Sorprenden las maquetas de casas e Iglesias de 70 cm. de altura y un belén de grandes dimensiones, recordando a una ciudad antigua. Este museo ha sido reconocido por el empeño y el esfuerzo, así como por la dedicación de su dueño durante años.
MUSEO MÀGIC MÓN DEL TREN EN SANTA EUGÈNIA DE BERGA (BARCELONA)
Un museo muy interesante donde podemos encontrar maquetas en HO y 1: 750 locomotoras y 3.500 vagones; objetos relacionados con el mundo del ferrocarril, dioramas de ambiente ferroviario, casas de muñecas, reproducciones de tiendas antiguas en miniatura, recepción y zona de descanso. El museo tiene 1.000 metros cuadrados
CASA MUSEO DEL RATONCITO PÉREZ EN MADRID
Situado en el número 8 de la calle Arenal donde, según el cuento original del Padre Luis Coloma de finales del XIX, vivía el ratoncito Pérez y su familia.Lo más llamativo es la maqueta de la casa donde vivía.Para los que no conocen el cuento, la casita de los Pérez se encontraba dentro de una lata de galletas Huntley y él dormía en una caja de cerillas.Es curioso.
MUSEO DE MUÑECAS ARTLandya EN ICOD DE LOS VINOS (TENERIFE)
No es un museo en el sentido tradicional, sino un pueblo-museo entero.Esta finca sorprende al visitante con su maravillosa exposición de muñecas y peluches (teddy).Más de 600 ositos de peluche y originales muñecas de porcelana, vinilo, madera y otros materiales procedentes de distintas partes del mundo.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE DON BENITO (BADAJOZ)
Las piezas de la colección permanente del museo ofrecen información que permite estudiar y conocer las bases económicas, sociales e ideológicas que han guiado la evolución histórica de la localidad desde el siglo XIX. Hay un espacio dedicado íntegramente al Ocio y la diversión (juegos y juguetes)
MUSEO ESCOLAR DE PUSOL EN ELCHE (ALICANTE)
Es un completísimo e interesante museo, en él se pueden ver la recreación de aulas de antaño, exhiben objetos escolares, material didáctico, vestimentas y mobiliario escolar desde el siglo XIX hasta los años 60
MUSEO DE MUÑECAS ANTIGUAS EN AYAMONTE (HUELVA)
Abierto desde el 12 de abril de 2014. Es un interesante museo de muñecas antiguas, en él se pueden ver la completísima colección privada de muñecas antiguas de Teresa Martín y Francisco Pérez Solleiro. Merece la pena verla.
MUSEO DE MUÑECAS DE IRENE COMAS. EN STA. COLOMA DE FARNERS(GIRONA)
Museo de la fantástica colección privada de muñecas antiguas de Irene Comas.
Ubicado en Santa Coloma de Farners(Girona) en la C/ San Sebastian,68.
Abre sus puertas a horas convenidas, días de la Fiesta Mayor, Navidad y Semana Santa
¡No os lo perdáis, es un paraíso para cualquier admirador de la muñeca antigua!
MUSEO DE JUGUETES ANTIGUOS DE ALFARNATE (MÁLAGA)
Entre los juguetes más antiguos sobresalen una decena de muñecas de finales del siglo XIX, que conviven perfectamente con otros mucho más contemporáneos.Todos los artículos que se exponen en este Museo del Juguete Antiguo de Alfarnate se encuentran en un relativo buen estado y en su mayoría funcionan gracias a un minucioso proceso de restauración
MUSEO DE LA ESCUELA RURAL DE ASTURIAS (Viñon.Cabranes)
El Museo de la escuela rural de Asturias ofrece un recorrido por la historia de la educación en la región basado en la evocación de recuerdos y vivencias de tiempos pasados. Su web es una maravilla, seguro que el museo es fantástico
MUSEO ETNOGRÁFICO «CASA DE LAS DOÑAS» Enterrías(Cantabria)
Se trata de un salto de más de un siglo en el que podemos ver cómo se vivía en una casa señorial de la época. Es la Casa de las Doñas un conjunto etnográfico que nos permite reencontrarnos con objetos, usos y costumbres de la comarca. Muy interesante.
9 Comentarios
ALBERTO MARTINEZ MORA
12 agosto, 2013 4:53 amGenial artículo!
Me gustaría compartirlo en mi blog y retwttear… Puedo?
Saludos
LaMemoriaRevivida
12 agosto, 2013 6:38 amPor supuestísimo que sí Alberto!!! Nos alegra que lo quieras compartir! Es una información útil que iremos ampliando gracias a vuestra colaboración. En breve añadiremos los museos que hay fuera de España también, hay algunos muy interesantes..(Ayer nos comentaron el de Sintra en Portugal y ya lo hemos añadido)..Muchísimas gracias y estamos en contacto!! 😉
ALBERTO MARTINEZ MORA
1 noviembre, 2013 10:52 amMil millones de gracias… podéis verlo en:
http://eljuguetede.blogspot.com.es/2013/11/ferias-museos-y-mercadillos-de-juguetes.html
Saludos y gracias.
Alberto
LaMemoriaRevivida
1 noviembre, 2013 4:27 pmGracias a ti! fantástico tu blog, en breve ampliaremos este apartado con blogs interesantes para los aficiones al mundo del juguete…Sin duda, el tuyo estará entre los primeros…. Un besito!
anusca
16 febrero, 2014 6:48 amHola, el "Museo Pedagógico de Aragón" es muy interesante, está en el centro de Huesca, en el mismo edificio que la oficina de turismo. Tiene una completa colección de material escolar recogida durante décadas en colegios de todo Aragón, además de algunos juguetes. Es un museo vivo, que organiza actividades y edita libros. Y totalmente recomendable. A mi me encanta, pero a mis abuelos también. Para todas las edades.
LaMemoriaRevivida
17 febrero, 2014 8:09 amMuchísimas gracias Anuska!!! nos encanta que nos deis información sobre esto… Hay cantidad de museos interesantes y es buenísimo que la gente sepa dónde están y puedan visitarlos..¡Vuestra ayuda para completar esta información es básica! muchísimas gracias de nuevo y lo añadiremos, ¡un besito guapa!
anusca
13 marzo, 2014 12:37 pmNieves, sigo por aquí, en Alfarnate (Málaga), hay un pequeño museo de juguetes, se llama LATA DE LEY, se trata de una colección privada, pequeña pero en mi opinión con piezas muy buenas, no recuerdo si había muñecas, tendré que mirar las fotografías que hice. Lo malo es que el pueblo queda en la sierra y cuesta un buen rato llegar hasta él, y la sala donde se exponen los juguetes no es nada accesible para quienes tengan problemas de movilidad (yo estuve hace dos años, no sé si la situación habrá cambiado). Gracias a vosotros, este listado es muy interesante para todos los que amamos el mundo del juguete antiguo.
LaMemoriaRevivida
14 marzo, 2014 12:57 pmGracias Anuska!! lo añadiremos en cuanto podamos, ¡muchísimas gracias! Además pondremos lo que nos dijiste de llamar antes de ir por si se encuentra temporalmente cerrado o cualquier inconveniente, un besitoo
Carlos Fuentes
24 septiembre, 2015 12:18 pmEl Museo Cartago Colección, en Murcia. Impresionante colección de juguetes antiguos. Estamos en Facebook y muy pronto pagina web. Gracias.
Comments are closed.